Según una investigación realizada por la Universidad de California Merced y la Universidad de California Santa Cruz, instalar paneles solares en canales de agua sería la clave para el ahorro de agua, mientras se genera energía solar.
“El desarrollo de energía solar en los canales es una respuesta emergente al nexo energía-agua-comida; puede resultar en múltiples beneficios para la infraestructura de agua y energía”, señaló el estudio.
La investigación mostró que la instalación de paneles fotovoltaicos sobre el canal; demostró un rendimiento fotovoltaico mejorado debido a un clima más fresco junto al canal.
Asimismo, se comprobó que los paneles ayudaron a mitigar la evaporación y potencialmente mitigar; el crecimiento de maleza en los canales.
Paneles solares son clave para el ahorro de agua
A pesar de las ventajas que tendría el sistema, el estudio no cuantificó los beneficios por los ahorros por evaporación y financieros; en los principales sistemas de canales.
“Encontramos que la energía solar sobre el canal podría reducir una evaporación anual en un promedio de 39±12 mil m3 por km de canal. Además los beneficios financieros de dar sombra a los canales; superan los costos extra de las estructuras de soporte requeridas para atravesar los canales”, subrayó.
Según Brandi McKuin, investigadora en UC Santa Cruz y principal autora de la investigación; podrían ahorrarse más de 63 mil millones de galones de agua al año.
Para un ejemplo más claro; se puede comparar con regar 50 mil acres de tierras agrícolas o satisfacer a más de 2 millones de personas.
Finalmente, la investigación indicó que este tipo de sistemas ayudarían a California a alcanzar sus metas; cómo reducir sus emisiones de gases efecto invernadero mientras mejora el manejo de irrigación.