Instalación de paneles solares en la luna 

Instalación de paneles solares en la luna

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) trabaja con cinco empresas comerciales para la instalación de paneles solares que se puedan desplegar en la Luna. Definitivamente los paneles solares son la mejor opción para la obtención de energía del presente y del futuro.

La información se conoció por medio de un comunicado emitido; por la agencia responsable del programa espacial civil en Estados Unidos.

A través del programa Artemis, la NASA establecerá una presencia sostenible en el polo sur del satélite natural; utilizando una fuente de energía confiable y sostenible, como la luz solar.

Esto con el objetivo de dar respaldo; a los hábitats lunares e incluso los sistemas de construcción de futuras misiones robóticas y tripuladas.

Instalación de paneles solares en la luna

La agencia ya seleccionó a cinco compañías para el diseño de tecnologías de paneles solares; que puedan desplegarse de forma autónoma hasta cerca de diez metros de altura. 

Además del despliegue autónomo de paneles; el diseño debe ser estable en terrenos escarpados y resistentes al polvo abrasivo.

Instalación de paneles solares en la luna

Cabe destacar, que las empresas que trabajarán en el proyecto son Astrobotic Technology, ATK Space Systems, Honeybee Robotics; Lockheed Martin y Space Systems Loral.

Dichas compañías tienen sede en el país de las barras y las estrellas.

Al respecto, el director de maduración tecnológica en NASA’s Space Technology Mission Directorate (STMD); Niki Werkheiser, indicó “estamos encantados con las propuestas recibidas y aún más emocionados de ver los diseños que resultan del esfuerzo base. Tener fuentes de energía confiables en la Luna es clave para casi todo lo que hacemos en la superficie. Al trabajar con cinco compañías diferentes para diseñar estos prototipos; mitigamos el riesgo inherente al desarrollo de esta tecnología de vanguardia“.

Contratos iniciales 

Al final de los contratos base de un periodo de 12 meses, valorados hasta en 700 mil dólares cada uno, las compañías proporcionarán a la NASA los diseños; análisis y datos de sus sistemas. 

La agencia planea seleccionar hasta dos compañías y proporcionar un financiamiento adicional de hasta 7.5 mdd cada una; para construir los prototipos y realizar las pruebas ambientales, con la meta de finalizar esta implementación lunar al final de la década.

Cabe destacar, que los contratos son parte del proyecto Vertical Solar Array Technology (VSAT), que tiene como objetivo apoyar las operaciones de la superficie lunar a largo plazo de la NASA. VSAT está dirigido por el programa de STMD’s Game Changing Development y Langley en colaboración con el Glenn Research Center; de la NASA en Cleveland.

Las estructuras y los sistemas de despliegue de paneles solares con clasificación espacial existentes están diseñados para su uso en microgravedad. 

La posición vertical y la altura de estos nuevos diseños, ayudarán a evitar la pérdida de energía en los polos lunares; donde el Sol no se eleva muy por encima del horizonte.

“Estos diseños de energía solar podrían ayudar a habilitar la energía continua para los hábitats y operaciones lunares de Artemis; incluso en áreas que están sombreadas por características rocosas“, señaló Chuck Taylor.

Según Taylor, al experimentar formas de hacer que los paneles solares sean más eficientes en la Luna; la NASA está impulsando posibles aplicaciones en la Tierra. 

Con estos trabajos los propietarios de viviendas y negocios podrían beneficiarse de nuevos diseños que aumenten la eficacia; de los paneles solares en los techos. Esto representaría una importante evolución en el futuro de los paneles solares y mayores beneficios en el cuidado ambiental.