Varios son los proyectos que proponen el uso de paneles solaresfotovoltaicos en los vehículos eléctricos.
Desde Alemania nos llega un proyecto que nos avisa de que la idea tiene potencial incluso a corto plazo; pero usándolo en vehículos industriales que recorran una buena cantidad de kilómetros al año y sobre todo, tengan una buena superficie donde instalar placas.
El Instituto de Investigación en Energía Solar de Alemania (ISFH); está realizando una investigación que pone sobre la mesa el enorme potencial del uso de paneles solares en los vehículos eléctricos.
Se trata del modelo Streetscooter en su versión más larga. Una furgoneta 100% eléctrica con una capacidad de carga de más de una tonelada.
Paneles solares en vehículos eléctricos
Los investigadores han logrado colocar en total15 metros cuadrados de paneles, consiguiendo una potencia pico instalada de 2.180 Wp; capaces de recargar la batería.
Los diseñadores han indicado que permitirán a la furgoneta recuperar; unos 5.000 kilómetros de autonomía al año en sus trabajos en el norte de Alemania.
Cabe destacar, que los responsables del proyecto indican, que el principal, reto a superar en este tipo de sistemas no es la instalación de los paneles; que se facilita por la superficie plana de la zona de carga.
En este caso lo más difícil ha sido su conexión al sistema de alta tensión del vehículo. Mientras que las placas solares generan electricidad a 12 voltios; el sistema de propulsión utiliza una arquitectura de 400 voltios. Algo que ha hecho necesario el diseño de un convertidor de voltaje para la ocasión.
Solo resta saber las capacidades reales de este proyecto, pero los responsables indican que esperan que la instalación solar aporte un máximo de 10 kWh por día en el verano; mientras que la media durante la soleada estación será de 7 kWh/día.
Esto supondría un pequeño pero significativo apoyo que según sus evaluaciones para un vehículo que recorra unos 20.000 kilómetros al año; podría ver como su gasto eléctrico bajaría en torno a un 25%.
Una cifra llamativa si tenemos en cuenta que el lugar donde se han realizado las proyecciones sería la ciudad de Hannover. Los propios diseñadores indican que en lugares como Munich o en regiones con mayor radiación solar; la aportación sería más elevada.
Y es que el potencial de este tipo de aplicaciones va incluso más allá de lo que hasta ahora hemos pensado. Esto es gracias a que el vehículo podrá recargar sus baterías tanto en movimiento como también cuando esté parado.
Incluso desde el proyecto indican que con la evolución de las baterías y los paneles solares; podría llegar a diseñarse una flota de vehículos eléctricos y solares autosuficientes energéticamente.
Esto abre las puertas a la expansión de los sistemas fotovoltaicos en los vehículos eléctricos; como una forma de aumentar todavía más su eficiencia energética.