¿Los paneles solares funcionan con los días nublados?

Paneles solares funcionan en días nublados 

Existe un mito que indica que los paneles solares no funcionan en días nublados, pero ¿Qué tan cierto es? En este artículo, aclararemos tus dudas sobre este tema.

En época de invierno esta interrogante  resulta una real preocupación

No ninguna duda que los días de sol son ideales para los paneles solares; pues si funcionan gracias a la energía del astro, lógicamente cuanta más reciban, más podrán absorber para que tú puedas utilizarla. 

Sin embargo, la duda es ¿Pueden producir energía también con los días nublados? Pues el mismo sol indica que si dice; pues los rayos solares son capaces de cruzar las nubes sin mucho problema. 

Otro ejemplo perfecto, es que en días nublados los humanos nos hemos quemado la piel, algo similar ocurre con las placas solares; las cuales en dichos días también son capaces de recibir energía.

Paneles solares funcionan en días nublados 

Paneles solares funcionan en días nublados 

Los paneles solares si funcionan en días nublados, sin embargo; no lo hacen de manera tan productiva, como los días soleados.

Esto quiere decir que sí los paneles solares funcionan en días nublados; estos no necesitan luz solar directa para generar electricidad. 

Naturalmente, no producirán la misma cantidad en condiciones de nubosidad que en días realmente soleados; pero no dejarán de funcionar. 

Cabe destacar, que las zonas con más variación climática son las que ofrecen un mejor resultado con paneles solares. Los climas de mucha radiación solar son incluso contraproducentes para el uso de esta tecnología. 

Producción de un panel en un día nublado

Paneles solares funcionan en días nublados 

Es realmente difícil saber con exactitud la producción exacta de los paneles solares en los días nublados; pues existen distintos tipos y cada uno consigue un rendimiento diferente. 

Los más típicos y utilizados producen en estos días en torno a un 10-25% menos de su capacidad máxima en un día soleado. Esta cifra está influenciada por muchos factores; como la densidad de las nubes y la propia instalación.

Hay paneles solares que tienen una capacidad excelente para absorber energía del sol incluso en los días más nublados.

 Nuestro equipo de profesionales te asesorará y responderá cuál es el panel ideal para tu hogar o empresa,  no dejes de contactarnos.

En Kissimmee Solar Cleaning somos una empresa con alto nivel de experiencia, responsabilidad y calidad en todos nuestros servicios

¿Cuántos paneles solares necesita mi casa?

Paneles solares que necesita mi casa

¿Quieres instalar paneles en tu vivienda o negocio y no tienes idea de cuantos debes adquirir? Pues te contamos que el número de paneles solares que necesita una casa, va de acuerdo a la cantidad de energía que seremos capaces de autoconsumir.

Instalar y optimizar paneles nos permitirá ahorrar hasta un 80% sobre el precio de nuestra factura de la luz.

Paneles solares que necesita mi casa

Paneles solares que necesita mi casa

¿Cuánto consumes en electricidad? Es la primera pregunta que debes hacerte; pues de ello depende el número de placas solares que necesites para tu vivienda.

Para hasta 2.000 kWh, deberán usar de 2 a 4 paneles; de un consumo de 2.000 – 5.000 kWh se estima de 4 a 7 placas solares y de más de 5.000 kWh necesitarás más de 7 paneles.

Para determinar de manera satisfactoria  la cantidad de paneles necesarios para nuestra vivienda; te presentaremos algunos factores importantes del panel y de la vivienda que debes tener en cuenta para tomar dicha decisión.

Factores en los paneles solares a tomar en consideración

Paneles solares que necesita mi casa

La cantidad de energía que un panel solar produce es cambia de acuerdo a sus distintos modelos y va determinada por los siguientes factores:

 Potencia

Esta nos indica la cantidad de electricidad que nuestras placas son capaces de generar mediante la energía solar.

 Calidad y rendimiento

La calidad de los elementos que componen el panel además de influir en el precio, también lo hace d manera directa en el rendimiento y la durabilidad de los mismos. Por tanto, te recomendamos invertir en equipos de alta calidad.

Orientación e inclinación

La inclinación óptima de los paneles cambiará en función del ángulo de incidencia del sol; rondando los 10º en verano y los 50º en invierno. Cambiar la inclinación del panel solar cada mes resulta complicado; por lo que se debe estudiar la inclinación global más óptima, la cual suele rondar los 34.5º.

Tipo de panel

Los paneles monocristalinos poseen la tecnología más avanzada para el autoconsumo; mientras que los policristalinos y thinfilm tendrán precios más económicos, pero a su vez obtendremos rendimientos más bajos.

Factores en la vivienda a tomar en consideración

Las características de nuestra casa deben ser tomadas en cuenta para calcular; cuántos paneles necesitamos en nuestro sistema de autoconsumo fotovoltaico.

 Dimensiones del tejado

El área aproximada de un panel de 320W es de 1.5 m2, por tanto debemos asegurarnos de disponer del área suficiente en nuestro tejado para la instalación. En caso de tener poco espacio; recomendamos buscar paneles de mayor calidad.

 Consumo eléctrico

La cantidad de energía consumida al mes, puede cambiar el dimensionamiento de la instalación. En los meses de verano aumenta la producción y por lo tanto el ahorro en nuestra factura; especialmente para las viviendas con altos consumo eléctricos.

 Horas en casa

El tiempo en casa en cuento al consumo eléctrico, determinará cuánta energía podemos autoconsumir y cuánta energía vertemos a la red. 

En Kissimmee Solar Cleaning somos una empresa con alto nivel de experiencia, responsabilidad y calidad en todos nuestros servicios

Conoce cómo funciona la energía solar

cómo funciona la energía solar 

 La energía solar es renovable y nos llega directamente del sol. ¿Pero sabes cómo funciona y de qué manera convierten los paneles solares fotovoltaicos la luz del sol en electricidad? En este artículo te lo contamos todo.

Esta energía se obtiene directamente de la radiación solar mediante el panel solar y este a su vez la transforma en energía eléctrica.

¿Cómo funciona la energía solar y cómo es convertida en electricidad?

Como-funciona-la-energia-solar

Todo inicia cuando la luz solar cae sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica que componen los paneles solares.

En primer lugar, los paneles solares fotovoltaicos capturan la luz del sol; provocando que los electrones que hay en las células de silicio liberen energía que se convierte en electricidad en forma de corriente continua.

Luego mediante un inversor la corriente continua se convierte en alterna; la cual se se hace útil para viviendas y empresas.

Es importante destacar, que el exceso de electricidad se puede guardar en una batería o devolverse a la red eléctrica pública.

Se puede adquirir energía eléctrica de la red pública; si necesita más energía de la que sus paneles solares pueden generar.

Una de las principales ventajas de esta tecnología es que es modular, es decir, los paneles pueden usarse para el autoconsumo; además de no emitir gases contaminantes durante la producción de energía. cómo funciona la energía solar 

Es importante saber con claridad los tipos de paneles solares, por ello hoy te los recordamos.

Tipos de paneles solares

Dado que cada instalación solar se enfrenta a diversas limitaciones de espacio y áreas de sombra; no existe una solución única válida para todos los casos. Por ello te ofrecemos una variada gama de paneles solares y soluciones para atender las diferentes necesidades de los proyectos residenciales; comerciales y para proyectos a gran escala.

Existen dos tipos principales de paneles solares fotovoltaicos para estos sistemas: monocristalino y multicristalino.

Monocristalino

Estas placas solares tienen una alta eficacia a la hora de generar electricidad de la luz y son una solución más eficiente desde el punto de vista espacial. 

Estas células duraderas, que gozan de gran autonomía y son estéticamente agradables constituyen la solución ideal; para instalaciones sobre cubierta en viviendas y pequeños comercios.

Multicristalino

Los paneles solares son fáciles de producir y ofrecen una opción diferente y económica. 

Te ofrecemos este tipo de panel en varios tamaños y colores, el cual es adecuado tanto para instalaciones residenciales como a gran escala; así como para aplicaciones con o sin acceso a la red eléctrica.

No dudes en contactarnos tenemos el mejor servicio para ti.

Crean nuevos paneles solares inspirados en mariposas

Crean nuevos paneles solares inspirados en mariposas

Los sistemas fotovoltaicos y solares térmicos no siempre se consideran estéticamente mejorados para un edificio; sin embargo, actualmente están creando paneles solares inspirados en mariposas.

Los módulos de colores que se están desarrollando en el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE están inspirados por los fenómenos que provocan; los tonos brillantes de azul o verde de las alas de la mariposa morfo.

El mecanismo subyacente de reflectancia espectralmente selectiva permite que los módulos terminados tengan un color uniforme y homogéneo. Ya sea que desee hermosos tonos brillantes o grises más tenues; es posible diseñar el color del módulo solar para mejorar o combinar con el edificio en el que se montará el módulo.

Paneles solares inspirados en mariposas

Generar electricidad a partir del sol a través de sistemas fotovoltaicos es algo habitual en la actualidad. La energía solar fotovoltaica se ha convertido en una tecnología de energía renovable de bajo costo. 

cabe destacar, que la apariencia de los paneles solares en los tejados también ha evolucionado con los avances tecnológicos y los paneles solares modernos; tienen un diseño elegante para maximizar el atractivo exterior. 

Los paneles solares se fabrican uniendo muchas (más de 60) células solares intercaladas entre una lámina frontal de vidrio y una lámina posterior de polímero laminado. Como hay espacios entre las células solares, aún puede ver una parte de la hoja posterior desde el frente. El color de la lámina posterior es tradicionalmente blanco; que se destaca contra las células solares oscuras. 

Además del tipo de celda del panel, la lámina posterior, el marco y la presencia de «barras colectoras» pueden afectar la estética final de los paneles instalados. Las barras colectoras son tiras delgadas que se sueldan en celdas solares; para recolectar la electricidad que generan las celdas.

Investigadores del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE en Friburgo han desarrollado módulos coloridos y visualmente atractivos. Los componentes coloridos se pueden fabricar en el color deseado e integrarse de manera casi invisible en fachadas o techos. 

Incluso pueden dar el toque final a edificios modernos con fachada ventilada de muro cortina. 

“La onda cerebral detrás de este desarrollo no fue colorear el vidrio protector en los módulos con pigmentos, sino imitar el efecto físico de las alas de mariposa”; asegura el Dr. Thomas Kroyer, jefe del grupo de tecnologías y sistemas de recubrimiento. Si el vidrio estuviera recubierto con pigmentos, los módulos perderían una mayor parte de su eficiencia porque la luz ya no podría penetrar sin obstáculos.

Crean nuevos paneles solares inspirados en mariposas

Inspirado en la mariposa morpho azul

El ala brillante iridiscente de la mariposa morfo es diferente. Estos insectos, que son nativos de la selva tropical en América Central y del Sur; crean la impresión de color gracias a un efecto óptico en lugar de pigmentos. Las alas de esta mariposa tienen una textura superficial extremadamente fina que refleja un rango estrecho de longitudes de onda específicas; es decir, un cierto color. 

Los expertos de Fraunhofer ISE; aplican una textura de superficie y un revestimiento similares en la parte posterior del vidrio protector de los módulos fotovoltaicos utilizando tecnología de vacío. 

Dependiendo de la confección del revestimiento, el cubreobjetos se puede fabricar en, por ejemplo; un azul, verde o rojo nítido.

“Alrededor del 93 por ciento de la luz puede penetrar esta capa, y solo alrededor del 7 por ciento se refleja para causar el efecto de color”; explica Thomas Kroyer. 

El Instituto de Investigación Fraunhofer con sede en Friburgo nombró a su tecnología MorphoColour en honor a la mariposa morpho azul brillante.

El vidrio protector con revestimiento MorphoColour, producido mediante tecnología de vacío; puede laminarse para formar módulos fotovoltaicos o incluso utilizarse en un colector para la generación de calor solar.

 En el futuro, será posible tener módulos fotovoltaicos y solares térmicos del mismo color; montados casi invisiblemente uno al lado del otro en el techo o en la fachada. Cuando el color se empareja con el resto del edificio; el resultado es un muro exterior con un acabado perfectamente uniforme y una fachada que suministra tanto electricidad como calor. En ese sentido, los hogares del futuro pueden ser casas de más energía estéticamente agradables; que suministran más energía de la que consumen.

¿Cómo funcionan los paneles solares?

¿Cómo funcionan los paneles solares?

La era de las energías renovables llegó para quedarse, a través de los paneles solares, ¿Sabes cómo funcionan? Aquí te lo contamos.

Conocer cómo funcionan los paneles solares es el primer paso para meternos de lleno en el universo de la energía solar y explorar maneras de gastar menos dinero; cuidando al mismo tiempo el medioambiente.

La energía solar es cada vez más una necesidad. Por eso, el aprovechamiento de la fuente inagotable de energía que nos provee el sol a través del uso de paneles solares o termotanques solares; se convierte en una excelente alternativa tanto doméstica como industrial.

¿Cómo funcionan los paneles solares?

Para poder atrapar la energía proveniente del sol y convertirla en energía eléctrica; tiene que haber un proceso en el que intervienen varias partes.

En primer lugar, los cristales de material semiconductor reciben un tratamiento que busca darle a cada uno una carga positiva y una carga negativa. 

De esta manera; se logra que las celdas tengan las dos cargas y puedan generar electricidad. 

Luego, se colocan en el panel intercalándolas y vinculándolas entre sí; a través de un hilo conductor.

Cuando esas celdas cristalinas quedan expuestas de modo directo a la luz; la energía del sol hace que se muevan los electrones de la parte de la celda cargada negativamente hacia la parte cargada positivamente. 

De este modo, gracias a la luz del sol y los materiales usados para armar las celdas; generamos una corriente eléctrica de un punto a otro. Todas juntas hacen que se produzca un campo eléctrico en el panel solar.

Una vez que la energía solar es captada y transformada por las celdas en energía eléctrica; dicha corriente debe ser trasladada y adaptada a las demandas hogareñas. 

¿Cómo funcionan los paneles solares?

Más allá de los paneles solares; hay una serie de componentes básicos que completan un sistema fotovoltaico:

Inversor

Es el corazón del sistema, donde se gestiona la energía eléctrica en función de la demanda y la producción. Este dispositivo transforma la corriente continua del acumulador en corriente alterna a 230V 50Hz. Entrega la energía necesaria en cada momento. Solicita ayuda a fuentes externas, por demanda excesiva o por protección del acumulador; gestionando la carga de la batería y funcionando en este último caso como cargador.

Baterías

La energía eléctrica de los paneles, una vez regulada, va a las baterías, que son las que almacenan la electricidad para poder usarla en otro momento. La comercialización está basada en la capacidad de almacenar energía y es medida en Amperios hora (Ah).

Regulador de carga

Este elemento tiene la función proteger a la batería en caso de sobrecarga o descargas profundas; lo que afecta al sistema de almacenamiento minimizando su vida útil.  

El regulador monitorea constantemente la tensión del banco de baterías cuando la batería se encuentra cargada interrumpe el proceso de carga abriendo el circuito entre los paneles y las baterías; cuando el sistema comienza a ser utilizado y las baterías a descargarse el regulador nuevamente conecta el sistema.